Consejos para estudiar marketing digital en Cádiz

por | Feb 22, 2021 | Marketing Digital en Cádiz | 3 Comentarios

En este post podrás encontrar mi experiencia como graduado en Publicidad y Relaciones Públicas y consejos para estudiar marketing digital en Cádiz.

Además te contaré mi experiencia como estudiante del máster en Dirección en Marketing Digital y Social impartido por la Universidad de Cádiz.

Como pensé que te resultaría atractivo tener un resumen de este artículo en vídeo… he preparado uno en mi canal de Youtube donde comento de forma general mi experiencia y te ofrezco recomendaciones.

Lo tienes aquí 👇🏻

Eres recién graduado y…

por supuesto tienes muchas dudas sobre que hacer con tu vida, tanto laboral como formativa. Acabas de terminar tu carrera en Publicidad o Marketing y no sabes muy bien en que área enfocarte. Entonces tienes que decidir y tras barajar las opciones que normalmente son:

  • Irte fuera de tu ciudad a buscar el amparo de una agencia de publicidad (normalmente en Madrid o Barcelona) y probablemente tener que acarrear con dos trabajos a la vez (normalmente los recién salidos de la universidad tienen que pasar una etapa extra de prácticas en agencia durante un periodo… digamos prolongado) .
  • Seguir formándote para especializarte ya sea como copy, creativo, diseñador gráfico, post producción o incluso enfocarte en el marketing digital.

En mi caso escogí alternar formarme como director de Marketing Digital y Social mientras realizaba encargos publicitarios y de diseño gráfico para influencers y pequeñas empresas. Aunque del tema del diseño gráfico o los programas de edición hablaremos un poco más tarde…

Una vez decidido que quería especializarme en marketing digital tenía que pensar a quien le confiaría mi tiempo y que curso era el que realmente me interesaba. Casualmente accedí a la web de la Universidad de Cádiz y la matriculación al master en Dirección de Marketing Digital y Social estaba aún disponible y este cubría una gran parte de los temas en los que quería formarme, como el posicionamiento seo, planificación y gestión de estrategias de marketing digital, creación de proyectos digitales, diseño de páginas web con wordpress, formación para la gestión de Google Ads, Google Analytics, redes sociales, tendencias y un largo etcétera.

Además el máster te proveía de un título oficial con el que acreditar tus conocimientos frente a empresas… por lo que parecía una buena elección. Algo que me llamaba la atención del mismo es que era presencial y siempre había tenido una preferencia por la formación presencial… aunque si estás leyendo esto y no has viajado en el tiempo… sabrás que la formación presencial no es lo que más se lleva hoy día (maldita pandemia). La alternativa era realizar el mismo master pero en la Universidad de Málaga y por suerte no elegí esta opción ya que en marzo vendría nuestro «querido virus».

Otro aspecto interesante es que la evaluación es continua, habiendo pocos exámenes y basándose en participación y trabajos por asignaturas.

Te dejo el enlace con más información sobre el master si ya estás interesado y te ahorro un poco el trabajo:

Acceso a información oficial sobre el master

CÓMO ES ESTUDIAR EL MÁSTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING DIGITAL Y SOCIAL DE LA UCA

Así que me matriculé en el master en Dirección de Marketing Digital y Social de la UCA y comenzaba mi experiencia.

En un principio, los primeros dos meses fueron orientados a la labor de investigación y estadística que está ligada al sector del marketing digital. Las primeras asignaturas trataban sobre estadística, investigación que podemos realizar a la hora de planificar un proyecto digital. Tanto el coordinador del master José Luís Durán Valenzuela como el que sería mi futuro tutor de mi trabajo final de máster Juan José Mier-Terán Franco nos aconsejaban desde un principio adquirir un dominio y un hosting donde poder comenzar a trabajar con un proyecto web.

En mi caso tras investigar cuáles eran los mejores dominios en calidad y precio, acabé eligiendo el servicio de Hosting de Webempresa, el cual me costó 79€ al año inicialmente. Aunque vi algunos más baratos es importante escoger uno que ofrezca un buen servicio de soporte y cuya velocidad sea buena para poder conseguir mejores resultados en posicionamiento SEO. Con este hosting adquirí el dominio juanjooliveira.es e iría trabajando con WordPress para hacerme a la herramienta antes de que llegara la asignatura orientada al mismo.

Entre las asignaturas del máster en Dirección de Marketing Digital y Social encontrarás:

  • Creación y dirección de empresas en entornos digitales
  • Instrumentos de Marketing y Comunicación Digital
  • Herramientas Informáticas para el Marketing Digital
  • Tendencias, procesos y problemas sociales en la sociedad del siglo XXI
  • Aplicaciones del Marketing Social
  • Estrategias de Marketing Digital en la Empresa
  • Comunicación Digital
  • Estrategias de Marketing Digital en las ONL
  • Comunicación Digital para ONL
  • Métodos científicos y técnicas cualitativas
  • Técnicas cuantitativas
  • Trabajo de Fin de Máster

A continuación y aprovechando que los primeros meses son de conocer nuevas formas de investigar y aspectos más teóricos, voy a darte algunos consejos para prepararte para la parte práctica del máster.

CONSEJOS PARA ESTUDIAR MARKETING DIGITAL

1.Contrata un hosting y dominio y comienza tu proyecto digital. Aunque no tengas mucha idea, puedes experimentar creando la página web WordPress de tu marca personal donde puedes informar a posibles empresas sobre tu experiencia, estudios, etc. También puedes crear un blog donde mostrar tu opinión, reflexiones o experiencias sobre lo que quieras. Te aconsejo contratar este hosting, bajo mi experiencia tienen un soporte técnico genial y una velocidad de carga para tu web muy rápida.

2. Si no sabes lo que significa el posicionamiento SEO, dominio, backlink, serps, nofollow y otros términos… te aconsejo buscarlos en Google e ir preparado/a. En el sector digital existen una gran cantidad de anglicismos y términos técnicos que tendrás que conocer, además el perfil de un experto de marketing debe ser muy orientado a la investigación y la curiosidad por las cosas. Cuando comencé el master empecé a escribir en un cuaderno aquellos términos que desconocía y los apuntaba para cuando volviera a casa poder investigar sobre ellos.

3. Si lo que necesitas es una GUÍA RÁPIDA y tener una visión global de muchos aspectos del marketing digital, te aconsejo ENCARECIDAMENTE ( de verdad te va a facilitar la vida) leer este libro:

Marketing Digital. Mobile Marketing, SEO y Analítica web. Edición 2017.

Este libro también podrás encontrarlo de forma gratuita en la biblioteca de la universidad de Cádiz. Con el carnet de estudiante podrás reservar temporalmente el libro.

Te dejo el enlace para reservarlo AQUÍ

4. Si no sabes utilizar a nivel básico ningún programa de edición como Photoshop, Illustrator y otros gratuitos. Te recomiendo que te inicies en programas parecidos de diseño gráfico. Para tus proyectos es posible que necesites realizar modificaciones en fotografías o incluso necesitarás imágenes para tus redes sociales. Es por ello por lo que te recomiendo comenzar a utilizar algún programa de edición o diseño gráfico, aunque sea de forma muy básica.

En mi caso al tener experiencia previa con programas de diseño gráfico no tuve tantos problemas a la hora de realizar publicaciones en mis redes sociales o incluso para esta página web.

Te hago una recopilación de páginas que pueden interesarte y te ayudarán para tus proyectos:
Canvas. Es una web donde podrás encontrar plantillas para diseño gráfico y muy intuitiva.
Undraw. Otra web donde encontrarás ilustraciones con muy buena calidad y con un buscador muy bueno.
Domestika: Web de cursos digitales donde encontrarás formación de lo que quieras, muy profesional.

5. Investiga sobre qué es el SEO, cómo trata Google a las webs y su contenido. En el máster te explicaran muchísimos conceptos pero tendrás que investigar por tu cuenta y sobretodo experimentar con tu propia página web. Es indispensable que asumas que gran parte de tu labor si te interesa el posicionamiento SEO será de investigación, así que te aconsejo familiarizarte con Google y comenzar a utilizar los siguientes programas y webs:

  • ScreamingFrog: es un programa que realiza un análisis SEO muy técnico de la web que quieras. Te permitirá ver los errores de todo tipo como 500, 400, 300 y comprobar que todos los títulos H1,H2,H3 están implementados correctamente. Además podrás comprobar la velocidad de carga de las páginas de tu web y este actúa como el propio rastreador de Google. Podrás saber que páginas son visibles para el rastreador y cuáles no entre muchas más opciones. Este programa es un MUST y te aconsejo comenzar a trastearlo desde comienzos del máster.
  • Google Search Console: es la aplicación de Google dedicada al mantenimiento y gestión de tu página web. Podrás comprobar que la configuración SEO de tu web y la estrategia que estés llevando sea la idónea gracias a esta interesante aplicación. Entre sus herramientas encontrarás la cobertura, inspección de las URLS, rendimiento , retirada de URLS y usabilidad móvil entre otros.
  • Neilpatel Ubersuggest: esta web y herramienta semi-gratuita o freemium te permite hacer una auditoría SEO de cualquier página web. Te dará información sobre las palabras claves posicionadas de la web y su posición en el buscador de Google, el tráfico orgánico mensual de tu dominio, la autoridad de tu web, ideas de palabras clave y mucho más. Es una herramienta que utilizo muchísimo para ver aspectos SEO de diferentes páginas webs e incluso la competencia.
  • Serprobot: esta herramienta te permite comprobar si tu página web tiene posicionadas las palabras clave que quieras comprobar. Rellenando hasta 5 casillas de palabras clave te mostrará la posición de las páginas de tu web que se encuentren posicionadas.
  • Google Ads y Google Analytics: aunque realmente no utilizarás estas herramientas principalmente para el SEO, google ads cuenta con un planificador de palabras clave muy bueno para obtener información sobre cuántas búsquedas se realiza sobre un tema. Además analytics te ayudará a conocer más sobre cómo están interactuando los usuarios en tu página web y el perfil de estos. Con la información que te aportan estas dos aplicaciones podrás perfeccionar tu estrategia SEO. Te aconsejo conseguir los certificados de Google Ads y Google Analytics en la academia de google.
  • Otros: existen una gran cantidad de webs similares a las que te he comentado anteriormente como Semrush, Woorank, Ahrefs y muchas más. La mayoría te permiten realizar una prueba gratuita pero acaban siendo de pago. Normalmente necesitarás al menos una de estas si quieres hacer auditorias SEO rápidas y que realmente te aporten información de calidad para mostrar a tus clientes o a la empresa en la que comiences a trabajar. Te aconsejo experimentar con nuevas herramientas e ir investigando nuevas que puedan ayudarte en tu labor.

6. Y como último consejo y aunque parezca evidente, investiga y lee muchísimo sobre marketing digital y sobre el área que quieras especializarte. Durante el máster y la creación de mi proyecto investigué muchísimo sobre SEO y aspectos técnicos de WordPress y las páginas webs. Además leí libros sobre marca personal, diseño gráfico y marketing como los que te recomiendo a continuación:

aprender sobre marca personal y marketing digital

RESEÑA SOBRE EL MÁSTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING DIGITAL Y SOCIAL

Como antiguo alumno del máster en dirección de Marketing Digital y Social que puedes cursar en Cádiz te puedo decir que te otorgará una amplia visión del marketing digital. En el comienzo del máster te enfrentarás a asignaturas ligadas a la investigación, estadística, métodos científicos que a primera vista pueden parecer poco necesarios pero que realmente definen muy bien el perfil de cualquier profesional dedicado al marketing digital.

Aprenderás aspectos teóricos y prácticos sobre campañas de marketing digital aplicadas a empresas privadas y también a empresas con fines sociales como ONGS. Realizarás trabajos prácticos de campañas de marketing digital y aprenderás a diseñar la estrategia de marketing en función del tipo de empresa que la requiera y sus necesidades y objetivos.

Anteriormente te he recomendado una serie de herramientas que facilitaran todo este trabajo y además durante el máster utilizarás herramientas como:

  • WordPress.
  • Automatización de emails o e-mailing. Mozilla ThunderBird y Mailchimp.
  • HTML básico.
  • Edición fotográfica, GIMP , Adobe Photoshop e Inkscape: Utilizamos estas herramientas en la sala con dispositivos Apple de la Universidad de Cádiz.
  • Google Ads y Google Analytics.

Además durante el máster asistirán diferentes ponentes y representantes de empresas de la provincia que ofrecerán entrevistas para prácticas a los alumnos. En mi caso realicé prácticas en Xerintel Internet Technologies durante 6 meses acogiéndome a una beca donde la empresa pagaba un porcentaje como remuneración y la Universidad de Cádiz aportaba otro porcentaje. Te aconsejo intentar llegar a un acuerdo con la empresa y beneficiarte de este acuerdo/beca académica.

Como antiguo estudiante puedo decir que la formación teórica como práctica ha sido muy completa, teniendo en cuenta la corta duración del máster al ser tan solo de un año. Además contaba con la ventaja de conocer múltiples herramientas de edición fotográfica y de vídeo que me ayudarían a crear todo mi proyecto de marca personal y web.

Por lo que para finalizar este post/reseña y también guía práctica me gustaría decir que he quedado muy satisfecho con la formación y sobretodo por los grandes contactos que he conseguido con el mismo.

Recuerda que puedes dejar en la bandeja de comentarios cualquier duda que tengas al respecto o contactar conmigo a través de mis redes sociales.

3 Comentarios

  1. Ismael Ruiz

    Enhorabuena paisano, un artículo muy didáctico y completo 😉

    Responder
    • Juanjo Oliveira

      ¡Gracias Ismael por tu respuesta! Espero que algunas de las recomendaciones te hayan servido y si conoces algún libro o artículo interesante no dudes en recomendármelo también.

      Un saludo

      Responder
  2. Juan Jose Mier-Terán

    Excelente post. Muy bien escrito y con aportaciones de mucho interés para los egresados y estudiantes de Marketing Digital. Enhorabuena Juanjo
    Druidadelmarketing

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.